El proyecto
El objetivo general del proyecto es analizar los planteamientos teóricos respecto a la diversidad cultural y sus desarrollos empíricos en las escuelas españolas (desde la Ley General de Educación, pero especialmente desde mediados de los años noventa), concretamente centrándonos en la educación primaria. La primera fase consiste en un análisis de la evolución de las políticas educativas respecto a la diversidad cultural, para lo cual se analizará documentación y entrevistas en profundidad a representantes de las administraciones educativas. La segunda fase, consiste en una encuesta a 1.800 directores y/o jefes de estudio y pretende seguir profundizando en las políticas y entrar en lo que se realiza en los centros escolares pensando en la diversidad cultural. La tercera fase de la investigación tiene una perspectiva etnográfica y pretende analizar las dinámicas concretas de los centros escolares.
Las tres fases propuestas permitirán: definir la evolución (o evoluciones) realizadas, clarificar el significado que se ha ido dando hasta la actualidad a determinados conceptos clave (compensatoria, educación intercultural, convivencia, cohesión social, inclusión…), analizar en qué medida existe distancia entre el discurso normativo y de las administraciones educativas y, si existe, la práctica en los centros escolares y explicar los motivos de que exista diferencia, entre otras cuestiones.
Noticias y novedades
Noticias y novedades
El proyecto
El objectivo general del proyecto es analizar los planteamientos teóricos respecto a la diversidad cultural y sus desarrollos empíricos en las escuelas españolas (desde la Ley General de Educación, pero especialmente desde mediados de los años noventa), concretamente centrándonos en la educación primaria. La primera fase consiste en un análisis de la evolución de las políticas educativas respecto a la diversidad cultural, para lo cual se analizará documentación y entrevistas en profundidad a representantes de las administraciones educativas. La segunda fase, consiste en una encuesta a 1.800 directores y/o jefes de estudio y pretende seguir profundizando en las políticas y entrar en lo que se realiza en los centros escolares pensando en la diversidad cultural. La tercera fase de la investigación tiene una perspectiva etnográfica y pretende analizar las dinámicas concretas de los centros escolares.
Las tres fases propuestas permitirán: definir la evolución (o evoluciones) realizadas, clarificar el significado que se ha ido dando hasta la actualidad a determinados conceptos clave (compensatoria, educación intercultural, convivencia, cohesión social, inclusión…), analizar en qué medida existe distancia entre el discurso normativo y de las administraciones educativas y, si existe, la práctica en los centros escolares y explicar los motivos de que exista diferencia, entre otras cuestiones.