Working with immigrant and refugee families: broadening cross-cultural understanding with immigrant/refugee families
Machado-Casas, M., Andrés Cabello, S., Talati-Espinza, K., & Abdul-Razaq, H. (2018). Working with immigrant and refugee families: broadening cross-cultural understanding with immigrant/refugee families. Foro de Educación, 16 (25), 193-205.
Resumen:
Parent…
REPRESENTACIONES SOCIALES, PROFESORADO Y FAMILIA
Vecina, C. y Giró, J. (2018). Representaciones sociales, profesorado y familia. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 10, 67-88.
Resumen:
Los cambios económicos, sociológicos, culturales y tecnológicos que…
PROFESORADO Y FAMILIAS. ACTORES SIN GUIÓN
Giró, J. y Andrés, S. (2018). Profesorado y familias. Actores sin guión. Contextos Educativos, 22, 29-44.
Resumen:
El sistema educativo se encuentra en una constante transformación por los cambios que se dan en la sociedad. Sin embargo,…
EL CINE EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE
Giró, J. (2018). El cine en la formación inicial del docente. Revista de Sociología de la Educación (RASE). 11 (3), 464-473.
Resumen:
Este artículo se centra en el cine como herramienta de análisis práctico en la formación inicial…
La mediación gitana: herramienta performativa de las relaciones entre escuela y familia
Llevot, N. y Bernad, O. (2016). La mediación gitana: herramienta performativa de las relaciones entre escuela y familia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 99-110.
Resumen:
El…
La interculturalidad en el sistema educativo, logros y retos
Garreta, J. (2014). La interculturalidad en el sistema educativo, logros y retos. Gazeta de Antropología, 2014, 30 (2).
Resumen:
La diversidad cultural ha evolucionado de forma diversa en las aulas españolas, de no ser tomada prácticamente…
LAS AMISTADES Y EL OCIO DE LOS ADOLESCENTES, HIJOS DE LA INMIGRACIÓN
Giró, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers, 96 (1), 77-95.
Resumen:
Los adolescentes hijos de la inmigración entienden la amistad como un sistema de relaciones. La amistad, la que consideran…
EL TRATAMIENTO DE LA INTERCULTURALIDAD EN LOS CENTROS DE PRIMARIA DE LAS ISLAS BALEARES SEGÚN LAS PROGRAMACIONES GENERALES ANUALES: EL PLAN DE ACOGIDA
Rincon, J. C., & Vallespir, J. (2008). El tratamiento de la interculturalidad en los centros de primaria de las Islas Baleares según las Programaciones Generales Anuales: el Plan de Acogida. Revista de educación, 353, 415-441.
Resumen
Este…
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS ILLES BALEARS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Vallespir, J., & Morey, M. (2006). La formación del profesorado de educación primaria de las Illes Balears ante la diversidad cultural. En T. Aguado (comp.) Actas del Congreso Internacional de Educación Intercultural: Formación del Profesorado…
La educación intercultural: discursos y prácticas
Llevot, N. (Edit.) (2006). La educación intercultural: discursos y prácticas. Lleida, Universidad de Lleida.
Resumen:
Libro en el que a través de diferentes artículos, unos teóricos y otros que presentant experiencias, en el que se…